"A MENUDO, LOS MÚSICOS..." propuesta de arte y pedagogía musical

Desarrollo la actividad en distintas instituciones, comisiones y entidades educativas del ámbito público o privado. En todos sus niveles y perspectivas.

En el ámbito nacional, provincial e internacional. De manera solidaria y autónoma, sin fines de lucro.

La propuesta de arte y pedagogía es independiente.

Las iniciativas, necesidades, ocurrencias de las entidades interesadas son bienvenidas para trabajar proponiendo acciones, proyectos, actividades, programas. A partir de la reflexión y el análisis respecto a las estrategias realizadas.

Con el compromiso de mantener vivo el espíritu de la comunicación, la transformación personal y colectiva, por el crecimiento de todos.

La labor consiste en despertar la conciencia social, para la paz y el cuidado de la naturaleza a través del arte y el juego; compartiendo búsquedas que promuevan la integración de los pueblos y sus culturas.

PRESENTACIONES DIDÁCTICAS

- Conciertos didácticos sobre interculturalidad y música para los diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior.

- Clases de canto y apreciación.


- Talleres de investigación (temáticos)

-"Taller de Ocurrencias" (multidisciplinarios)

- Talleres terapéuticos de Gyneterapia "El arte de cuidar de la mujer": Interpretación vocal bilingüe en portugués y español. Canalizados por Mônica Giraldez: "Cantares da Deusa" Rituais da Ilha da Magia.

- Intercambios pedagógicos y/o culturales.

- Talleres para docentes.

- Espectáculos participativos para chicos y grandes.

- Recitales de Música popular argentina, tangos y folklore latinoamericano.

- Conciertos de música tradicional balcánica.

- Eventos personalizados con canciones para celebraciones, homenajes, despedidas, cumpleaños, aniversarios, festejos, casamientos...

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS

- Música para chicos y grandes con ganas de jugar.

- Música popular argentina, algunos tanguitos y folklore de latinoamérica.

- Música tradicional balcánica.

- Tangos cantados con instrumentista (piano o guitarra)

EVENTOS ESPECIALES: aniversarios, casamientos, homenajes, festejos, cumpleaños...

viernes, 28 de mayo de 2010

¡Bienhaiga!, niña Rosario...


Rosarito Vera, maestra, junto a F. Fossatti y M.E. Champeau

"A Rosario Vera Peñaloza, espíritu superior, noble y generoso, mujer abnegada y educadora ejemplar, que se ha dado y se da por entero a la educación, sin reparar en sacrificios y sin esperar recompensa y que tiene ganado, en buena ley, por su vasta cultura, su clara inteligencia, y su gran corazón el título de MAESTRA DE LA PATRIA...... 11 de septiembre de 1945".
Así la saludaron sus ex alumnos, amigos, compañeros de trabajo y admiradores de su lucha, al celebrar los 50 años con la Educación de Rosario Vera Peñaloza.
Rosarito Vera: humilde docente riojana, que falleciera el 28 de mayo de 1950, que diera origen al Día de los Jardines de Infantes y al Día de la Maestra Jardinera y que, obviamente en su homenaje, se determinara celebrar en el día de hoy.

"Trabajamos, aunque parezca que jugamos..." así definió Rosarito la estrategia pedagógica para las maestras jardineras, siendo ya Inspectora de Enseñanza después de haber quedado cesante de su cargo en Córdoba.

Recuerdo a mis maestras jardineras del Jardín 1 de Avellaneda, en Piñeiro donde hice salita de 3, 4 y 5 años. A la señorita María Elena, señorita Rosita la directora y Aurora, la maestra de música.

"A Menudo..." presentación de junio CINE


Función de Cine: la pretención es presentar una filmografía de placer estético para los chicos y la posibilidad de ampliar su universo cinematográfico, para ir descubriendo el modo de construcción narrativa de las películas y a su vez de practicar la observación de diversidad de imágenes: cortometrajes, clips, dibujos animados.

Pero lo que es más interesante es que se conecten con el cine. Que conozcan nuevos directores, que se interesen por su filmografía, que comiencen a percibir sus formas de contar y de realizar. Que relacionen, que graben en su memoria las imágenes audiovisuales más significativas, que se hagan un repertorio de escenas, personajes, diálogos, imágenes. Y que los chicos mismos se constituyan en referentes sensibles, analíticos y también productivos!

jueves, 27 de mayo de 2010

Jardines 935 y 910

en preparación

Más Bicentenario

Jardín 910 -miércoles 26-
Esb 26 -miércoles 26-
Esb 33 -viernes 28-
EEM 3 Anexo 1 -viernes 28-
Jardín 935 -miércoles 26-


entrada en realización

Rudi


Director de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Avellaneda (1993-2009)
Es miembro vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores.

Es Miembro correspondiente del Instituto Municipal de Lomas de Zamora.
Presentó trabajos de investigación histórica en 38 congresos.
Participó de comisiones ejecutivas organizadoras de tres congresos de historia nacionales, tres provinciales, siete regionales y cinco locales.
Periodista del diario "La Ciudad" de Avellaneda y de la Revista A.C.A.

Fue consultor de la Historia de Avellaneda y Lanús editada por el diario Clarín.
Primer premio en el Concurso Periodístico Municipal de Avellaneda Mariano Moreno en 1984 y 1987, segundo premio en 1991 y 1992 y mención especial en 2003.

Las canciones que aprendió en guitarra para que yo estudiara:
Ki Yororó, No soy de aquí ni soy de allá, D´el tiempo ´e mama.

¡Sí, te quiero Pá!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Rudi. ¡Es mi viejo!


Libros escritos y publicados por mi viejo: Rudi Varela
"Cómo manejar un banco de pruebas" (1967)
"Turismo aventurero en la Argentina" (1980)
"Turismo cultural en el N.O.A." (1981), con prólogo de Miguel Coronato Paz.
"Piñeiro" (1984)
"Calles y plazas del Partido de Avellaneda" (1988)
"Memorias de una anciana dama" (1992)
"Las escuelas de Avellaneda" (1993) Editado por el Diario La Ciudad.
"Martín José de la Serna" (1997)
"Manuel Estévez" (1997)
"Miniturismo en torno a la primera Invasión Inglesa" (1998)
"La época rústica en Avellaneda y Lanús" (2000), con prólogo de Hugo Caruso y Declarado de Interés Legislativo por los Concejos Deliberantes de Avellaneda, decreto 1.046/2000. Y de Lanús O.M. 9418/2001 y de Interés Municipal de Lanús O.M.0627/2002.
"En torno a la pulpería La Mosca" (2003).
Es coautor de "Cuando Avellaneda no era como ahora" (1986, 2 tomos inéditos).
"Centenario de Piñeiro" (1993)
"Cuadro de Antecedentes del Partido de Avellaneda" (1985)

Viva la Patria, el Bicentenario y mi cumpleaños!


el árbol ya fue plantado...laure laure laurelé


lunes, 24 de mayo de 2010

Los Ramonis en Glew


Qué bueno que estuvo este recital. La lluvia acompañó caprichosamente.
Gracias Marta y Edu por las ganas y por llevar a Tomás y a Lautaro!!

además disfruté un montón haber canturreado alguito.

martes, 18 de mayo de 2010

Jacarandaes de la Patria !


Al este y al oeste
llueve lloverá
una flor y otra flor celeste

de jacarandá


Si pasas por la escuela

los chicos quizás
se pondrán una escarapela
de jacarandá

Gracias Victoria por recordarme y regalarme una vez más esta canción

Acto de Promoción de Inspectores de Educación Inicial













Lo interesante en esta búsqueda es que con el tiempo, fui encontrando una manera natural de articular la música con la docencia, el arte con la educación ...

y finalmente todo confluye en la propuesta que desde hace 10 años realizo
"A Menudo, los Músicos..."

Que nace en el jardín (por una necesidad expresiva)
y llego a desarrollarla en escenarios (por la sensibilidad que despierta),
en otras instituciones (para conocernos y comunicarnos en lo que hacemos),
en escuelas de otros países
(para contar cómo trabajamos en Argentina y al compartir ellos me enseñan sus juegos).
O también, por ejemplo, en este acto de promoción de inspectores de educación inicial para homenajear a las personas que dedican una importante parte de su vida a la educación.

Todo esto gira y da la vuelta de la mano de la música
y vuelve al aula !!

17 de mayo 2010, 10 hs en el Palacio Municipal. Ciudad de La Plata.